Marcial Huentupíl Canales
El “hermano” Marcial Huentupíl Canales es un
varón de Dios de origen Chileno,
Predicador de Sana Doctrina con un
amplio repertorio de testimonios y vivencias; hombre de Radio y un constante luchador por defender la Sana
Doctrina y los valores Cristianos que están estampados en las Sagradas
Escrituras.
Este varón de Dios llegó a los caminos del Señor el año 1991,
y fue siempre deseando interiorizándose cada vez más en
el campo de las Sagradas Escrituras.
Oriundo de la iglesia
Bautista en donde estuvo sólo pocos meses para luego llegar al Ministerio Evangelístico Cruzada de Poder,
para entonces en la Ciudad de Chillán,
8ª Región de la República de Chile.
Fue Discipulado, formado y disciplinado encontrándose
identificado plenamente con la obra del Señor y un ferviente deseo de servir al
Señor en el Ministerio en que Dios lo plantaba.
Ya pasado el tiempo en su caminar y haber recibido la debida
instrucción y aprobación Ministerial es delegado a la Ciudad de San Carlos, a
27 kilómetros de Chillán hacia el norte.
Entonces comienza su Ministerio como Encargado de Obra por muchos años, en donde comienza a la vez su
Ministerio radial a través de Radio Onda 100.3 FM y su programa Radial Contendiendo por la Fe, en la Ciudad de
San Carlos, localidad que lo abraza y mantiene firme en su caminar.
Es visitado por Pastores, Ministros, Evangelistas, Comunicadores
Sociales, Gente de Radio y Televisión. Reconociéndole la hermosa labor que por
misericordia el Señor respaldaba en él día a día. Extiende su ministerio radial
en Parral y,
luego y sorpresivamente es llamado al Pastorado por su ardua labor esmerada,
propiamente desinteresada y llena de virtudes. Ungido Pastor oficialmente en la Ciudad de Valparaíso, 5ª Región de
la República de Chile por el cuerpo Pastoral del Ministerio Evangelístico Cruzada de Poder y el Obispo, Presidente y Fundador de dicho Ministerio “Moisés
Israel Ampuero” … para trabajar para el Reino de Jesucristo en todo
momento al lado de su esposa y sus hijos…
Súbitamente en el año 2012 es delegado oficialmente a la
hermana República de Bolivia, en la Ciudad de La Paz, en donde comienza
junto a su Esposa la difícil tarea de Misionar en un terreno duro, estéril,
árido y que mira con indiferente la obra de Dios. Un País muy idólatra, lleno
de mitos y otras leyendas…
Religión en
Bolivia
La religión mayoritaria es la católica, con un crecimiento
de protestantes, aunque hoy en día encontramos también religiones indígenas como el
ayllu en la región andina, y otras creencias
indígenas del trópico. Con la inmigración de la raza negra se conservan también sus costumbres, aunque todo ello se
ha ido mezclando junto con el cristianismo, con un mestizaje de culturas y
pensamientos entre las europeas y las
indígenas.
A este mestizaje es lo que se ha dado en llamar el
sincretismo ya que los nombres de los "santos"
católicos han ido reemplazando a los nombres de las deidades indígenas
originarias; así tenemos por ejemplo, a la Pachamama
(lit. madre tierra, Diosa de la tierra y de la fertilidad de los campos)
asociada con la imagen de "La
virgen María", a quien en fechas de carnaval se debe dar una ofrenda
consistente en una "mesa" (compuesta de lanas, pueden ser de colores
o solamente blancas, dulces en forma de los objetos que se desea tener y en los
que desea ser prosperada la persona y feto de llama). También se mantiene el
ritual de sacrificar un animal para rociar con su sangre la tierra "hambrienta
y sedienta" para hacerla más fértil durante el año. Estas
"tradiciones" se han mantenido casi sin cambios desde la colonización
hasta nuestros días. La religión
evangélica está empezando a romper con estos ritos y sincretismos y está
teniendo una aceptación por parte de la población cada vez mayor.
El estado Boliviano no ha
ejercido una separación entre estado y religión por lo que la religión oficial
es la Católica, con lo que esta
última tiene bastantes ventajas frente a cualquier otra religión, aún cuando existe "libertad de culto"
consagrada en la Constitución política del estado. Por ejemplo no paga
impuestos y recibe ayuda financiera de parte del estado y parece permitir la
influencia política del orden episcopal, mientras que el resto de religiones
deben tener personeria juridica para ejercer cultos, pagar impuestos y
solicitar permisos especiales para realizar ciertos actos públicos (si bien las reuniones no están prohibidas).
Estar lejos de la Nación en que uno nació, creció y se formó
es muy difícil, es como nacer estando adulto, no en el plano espiritual, sino
en el plano cultural; costumbres, comidas, idiosincrasia, y cosas del día a día
con las que uno debe lidiar.
Pero acá está comisionado a emprender y Sembrar la Sana Doctrina
este Siervo del altísimo; hombre humilde, de origen Indígena en sus venas,
orgulloso de su gente, su País, su Ministerio y por sobre todo orgulloso de ser
parte de un cuerpo que daría con gusto su vida si fuese necesario EL CRISTIANISMO.
Marcial Huentupíl Canales Pastor del Ministerio Evangelístico Cruzada de Poder en la República de Bolivia le da la
Bienvenida a su Blog y el deseo que estos recursos gratuitos puedan servir y
ayudar a todo aquél que desee sacar algo de él y atesorarlo para su vida y
ponerlo por obra en el maravilloso camino del Evangelio de nuestro Señor
Jesucristo; Trinitario, Pentecostal,
Confrontacional y Decisivo y Pastor de Ovejas heridas, perdidas y sin Dios…
Bienvenidos !!!
0 comentarios:
Publicar un comentario