Se acerca el "Día D"
Las perspectivas de un ataque militar liderado por Occidente
sobre Siria parecen crecer hoy, luego que el Secretario de Defensa, Chuck
Hagel, dijo que las FF.AA. de EE.UU. estaban preparados para cualquier
contingencia; los Estados de la Liga Árabe se unieron a los poderes que han
acusado al gobierno sirio de una masa asesinato de civiles la semana pasada con
un ataque químico. Incluso sin la evidencia de que los inspectores de ONU están
recogiendo en el terreno, EE.UU. y otras potencias occidentales ya han llegado
a la conclusión que el ataque de la semana pasada, en el que murieron cientos
de personas, fue causado por las municiones químicas y que el gobierno sirio es
responsable de haber cruzado la “línea roja” y que se requiere una respuesta
enérgica.
El Presidente Obama está sopesando un ataque militar contra
Siria,que sería de corto alcance y duración, diseñado para servir como castigo
por el uso de Siria de armas químicas y como elemento de disuasión, mientras
que EE.UU. se mantiene fuera de una mayor participación en la guerra civil de
ese país, de acuerdo a altos funcionarios del gobierno. El ataque, que
probablemente no durará más de 2 días, incluiría misiles lanzados desde
cruceros o, bombarderos de largo alcance contra objetivos militares que no
están directamente relacionados con el arsenal de armas químicas de Siria,
dependería de 3 factores: la realización
de un informe de evaluación de la Inteligencia culpabilidad del gobierno sirio en
el presunto ataque químico de la semana pasada; la consulta permanente con los
aliados y el Congreso; y la determinación de una justificación en el Derecho
Internacional.
Hagel dijo que la Inteligencia, que está siendo recogida por
losinspectores de ONU, confirmaría que el gobierno sirio fue el responsable del
ataque químico y "Creo que la inteligencia llegará a la conclusión que no
fueron los rebeldes quienes usaron las armas químicas, y que probablemente
dispondremos de muy buena Inteligencia para demostrar que el gobierno de Siria
es responsable. Pero voy a esperar y determinar cuáles son los hechos y la
Inteligencia disponible. "
El Primer Ministro inglés, David Cameron se enfrenta a
demandas internas para establecer la justificación legal para una acción
militar contra Siria en medio de una creciente inquietud sobre la escala y
velocidad del compromiso de Gran Bretaña en un nuevo conflicto en Medio
Oriente. Anoche, el PM Cameron, que estaba de vacaciones en Cornwall, llamó por
teléfono a su par ruso, Vladimir Putin y le dijo que no había "duda"
de que el régimen de al-Assad fue el responsable del ataque de Damasco pero el
presidente ruso negó que haya suficiente evidencia para culpar a Al-Assad. Por
lo pronto, Cameron adelantó el final de sus vacaciones, el Gral. Sir Nick
Houghton mantuvo conversaciones en Jordania con sus contrapartes
norteamericanas, turcas y franceses mientras que el diputado, Nick Clegg
–defensor de la intervención- canceló un viaje a Afganistán.
Durante una reunión en un hotel en el centro de Estambul,
entre altos cargos de la Coalición Nacional de Siria -incluido su presidente
Ahmad Jarba- y 11 enviados de los "Amigos de Siria", el ex embajador
de EE.UU. en Siria, Robert Ford, le dijo a Jarba que la Coalición
debe"esperar las medidas adecuadas para disuadir de un mayor uso de las
armas químicas". Una fuente dentro de la reunión, señaló que a "La
oposición se le dijo en términos claros que las medidas para disuadir a un
mayor uso de armas químicas por parte del régimen de Assad podrían llegar tan
pronto como en los próximos días y que todavía deben prepararse para las
conversaciones de paz en Ginebra."
La misma fuente destacó que "Los estadounidenses están
atando cualquier acción militar a la cuestión de las armas químicas, pero el
mensaje es claro: esperan que el ataque sea lo suficientemente fuerte como para
obligar a Al-Assad a ir a Ginebra y aceptar un gobierno de transición con plena
autoridad (…) El mensaje a la oposición era conseguir un equipo listo para
Ginebra y estar preparados para la posibilidad de una transición. Pero también
tenemos que estar preparados para la posibilidad de la caída del régimen. Si el
ataque termina por ser paralizante y si llegan a los símbolos del poder militar
del régimen, Damasco podría colapsar”.
El orden de combate,
hasta el momento, es el siguiente:
EE.UU.
· 4
destructores -USS Gravely, USS Ramage, USS Barry y USS Maha- en el Mediterráneo
oriental, equipados con misiles de crucero que también podrían ser lanzados
desde submarinos.
· 2 portaaviones -USS Nimitz y USS Harry
S Truman.
· Bases aéreas
de Incirlik e Izmir en Turquía podrían utilizarse para llevar a cabo ataques
aéreos.
Reino Unido
· Submarino
clase Trafalgar aptos para lanzamiento de misiles de crucero.
· Fuerza de
Tareas de la Royal Navy –porta helicópteros HMS Illustrious y las fragatas HMS
Montrose y HMS Westminster- se encuentra en la región en un despliegue
previamente programado.
· Base aérea
en Chipre también se podría utilizarse para llevar a cabo ataques aéreos.
Francia
· Portaaviones Charles de Gaulle se
encuentra actualmente en Toulon (Francia).
· Aviones
Raffale y Mirage –en Francia- que pueden operar desde la base aérea de
Al-Dhahra en Emiratos Árabes Unidos.
El presidente Barack Obama llamó a su equipo de seguridad
nacional, el sábado pasado para analizar
el próximo movimiento en Siria. El Director de la CIA, James Clapper, abrió la
reunión de tres horas en la Casa Blanca con un análisis detallado de los datos
sobre el ataque con armas químicas, la disposición de las víctimas y lo que el
gobierno cree ahora es un caso ajustado al régimen sirio. Obama ordenó un
informe desclasificado, que debe estar preparado -en un día o dos- para su
publicación antes de iniciar cualquier ataque militar y en esa reunión no hubo
debate sobre si una respuesta militar es necesaria: Obama ordenó a las
justificaciones legales para un ataque militar -en caso de que pedir uno- por
fuera del Consejo de Seguridad. Ese proceso está en marcha, y está poniendo
especial énfasis en las supuestas violaciones de la Convención de Ginebra y la
Convención sobre Armas Químicas.
La cuestión de si el gobierno sirio utilizó algún tipo de
armas químicas contra los opositores no debe guiarse por la Inteligencia, sino
por las técnicas de investigación forense, ya que son necesarias pruebas que
sustenten la retórica acusatoria de los opositores sirios que ha sido apropiada
por los Estados anti-Al-Assad. La carga inicial de probar una acusación siempre
recae en la parte que hace la acusación, en este caso la oposición siria, cuya
evidencia hasta el momento se desconoce en públicamente; las interpretaciones
derivadas de las decisiones de los funcionarios sirios no son parámetro para la
justificación de una operación militar ya que los líderes árabes no se
comportan como lo esperan sus pares norteamericanos.
Los medios de comunicación han insistido en que el gobierno
sirio debe demostrar que no estuvo detrás del supuesto ataque químico, nadie
dice que sucedería si el equipo de ONU encuentra evidencia de armas químicas en
poder de los rebeldes. Hasta el momento, las denuncias surgen desde la
oposición y son reafirmadas por una corriente de opinión en la prensa, que
intenta explicar los síntomas, muestra las víctimas y exhibe imágenes de
dominio público pero no que indican la autoría del gobierno sirio de los
ataques químicos.
¿Qué sucederá con Bashar Al-Assad si una fuerza de coalición
interviene sobre Siria? Tratará de sobrevivir a los ataques y saldrá ileso,
desde su bunker, con un halo de victoria a reclamar su victoria sobre las
intervenciones contrarias al Derecho Internacional. Y confirmará su hipótesis
que existe una conspiración para derrocarlo.
También celebrará que el aumento del nivel de ansiedad internacional le dio resultado, ya
que la administración Obama quedó enredada en su propia “línea roja” y fue
forzada a participar de una guerra que trató de evitar desde su inicio. En el
fondo una intervención sin pruebas fehacientes solo pondría en evidencia la
ineficacia de los aliados occidentales y regionales para la formulación de un
plan a largo plazo, que propicie la creación de una oposición política y
militar no yihadista dentro de Siria que trabaje con los aliados
internacionales.
Atacar o no atacar ¿Esa es la cuestión?
La población en Damasco se abastecía de suministros y
algunos abandonaban las casas a los posibles los objetivos, que funcionarios
estadounidenses describen en sus planes de ataque, mientras que los expertos en
armas químicas de ONU completaron un segundo viaje de campo a los suburbios por
los rebeldes, en busca de evidencia sobre qué y quien provocó el ataque con gas
venenoso que mató a cientos de personas hace una semana. El Secretario General
de ONU, Ban Ki -moon, hizo un llamamiento a la unidad entre las potencias
mundiales y pidió más tiempo para que los inspectores puedan completar su
trabajo; Washington y sus aliados de Europa y en el Oriente Medio dijeron que
la decisión estaba tomada y que el presidente sirio, Bashar Al-Assad, debe
enfrentarse a represalias por el uso de armas prohibidas contra su pueblo.
Carla del Ponte, miembro de la Comisión Especial para
Investigar la Violación de los DDHH en Siria, señaló en su reporte preliminar
que de acuerdo a los testimonios recogidos de las víctimas y del personal
médico el agente nervioso sarín fue utilizado por los combatientes rebeldes. En
una entrevista transmitida por la televisión suizo-italiana, Del Ponte añadió
que "Nuestros investigadores han estado en los países vecinos
entrevistando a las víctimas, los médicos y hospitales de campaña y, según el
informe de la semana pasada que he visto, hay sospechas concretas, fuertes,
pero aún no la prueba irrefutable del uso de gas sarín, de la forma las
víctimas fueron tratadas."
El miércoles pasado, horas después del incidente en el Este
de Damasco, un funcionario del Ministerio de Defensa sirio intercambió llamadas
telefónicas de pánico con un comandante de una unidad de armas químicas,
exigiéndole respuestas sobre el ataque; esta es la razón principal de por qué
los funcionarios estadounidenses ahora dicen que están seguros de que los
ataques fueron perpetrados por el régimen de Bashar Al-Assad. Pero aun bajo
esta hipótesis subyacen cuestiones adicionales: ¿Fue el ataque el 21 de agosto
la decisión de un oficial sobrepasando sus límites? ¿O fue el ataque
explícitamente dirigido por miembros de alto rango del régimen sirio? ¿O hay
órdenes explícitas para cada ataque? Posiblemente fue un general solitario que
puso en marcha un plan de batalla de muchos años atrás, tal vez fue un error de
cálculo por parte del gobierno de Al-Assad. Cualquiera sea la razón, la
Inteligencia dentro la administración Obama coinciden en que " No sabemos
exactamente por qué pasó. Sólo sabemos que fue jodidamente estúpido."
Suponiendo que EE.UU. quiera “aleccionar” al régimen sirio
sobre el uso futuro de armas químicas, tiene unos 35 objetivos que puede
golpear, pero no hay ninguna posibilidad creíble que EE.UU. pueda localizar o
destruir todas las existencias de armas químicas sirias sin una campaña aérea
masiva y algún tipo de presencia en el terreno. Adicionalmente existe el
posible daño colateral a civiles, ya que los ataques a depósitos o fábricas de
armas químicas pueden herir o matar a un gran número de inocentes si los
productos químicos se liberan en el aire por la explosión de misiles. Por otro
lado se estima que Al-Assad tiene capacidad para lanzar armas químicas con
proyectiles de artillería o desde aviones, con alta movilidad.
La detección de la utilización especifica de los agentes
químicos que se utilizaron -ya sea en la guerra entre Irán e Irak o en Siria-
es muy difícil, requiere investigadores competentes y especializado sobre el
terreno; el uso real de los agentes no se puede deducir de intercepciones de
radio o de cualquier otra fuente de información indirecta o recogidos
remotamente por Inteligencia. Otro punto controversial es que Rusia uso un
agente químico en 2002 cuando los terroristas chechenos secuestraron a más de
700 rehenes rusos en un teatro de Moscú; los rusos utilizaron un agente de
supresión que mató a 116 personas, pero permitió el rescate de 650, y el agente
empleado no está prohibido por la Convención de Ginebra sobre la guerra
química.
Si el gobierno sirio empleó algún agente de este tipo, no
habría ninguna justificación legal internacional para atacar a Siria basada en
la Convención de Ginebra. La utilización de armas químicas es letal y los
sobrevivientes son muy pocos –casi nulos- tal como lo prueban las utilizaciones
por parte de Irak contra Irán y los kurdos mientras en Siria el patrón es
diferente y los socorristas auxiliaban sin mayores equipos de protección.
El ataque anunciado y publicitado es más un mito político y
mediático que una acción punitiva. OTAN es incapaz de sostener cualquier nivel
–por más elemental que sea- de combate aéreo aun por una cantidad mínima de
tiempo sin el apoyo integral EE.UU.; es curioso que los medios de comunicación
de EE.UU. le han dado a las fuerzas sirias advertencias más que suficiente para
que puedan protegerse y a sus armas. La fuga de información sobre planes de de
EE.UU. representan una incompetencia descomunal de Seguridad Nacional o son
parte de un esfuerzo deliberado para alertar al gobierno sirios con fines
políticos desconocidos; las filtraciones le aseguran que las fuerzas sirias que
no van a sufrir ningún daño significativo por un ataque de EE.UU. por lo que un
ataque en estas condiciones debe ser considerado de entretenimiento para el
beneficio de la prensa internacional en lugar de una operación militar seria.
Los intereses norteamericanos sobre Medio Oriente están
disminuyendo, debido a que el mercado energético mundial está cambiando por lo
que el petróleo y el gas no son tan importantes, como lo eran antes y como
resultado lo que sucede en Medio Oriente no importa tanto como durante la
Guerra Fría, o incluso, las últimas décadas. Este cambio de paradigma
explicaría el enfoque ad hoc para la elaboración de políticas que deja a la
administración perennemente sacudida por eventos y vulnerables a la presión de
todas las facciones, grupos de interés, el Partido Republicano y expertos en
políticas ambiciosas que creen que saben lo que se debe hacer.
Por otro lado, EE.UU. se ve a sí mismo como el "policía
del mundo" y en ese rol tiene una responsabilidad moral para deponer
regímenes malvados, asesinos y apoyar su sustitución por gobiernos adecuados.
Pero esta medida implica, en la mayoría de los casos, tratar con el terrorismo
criminal de los grupos islamistas extremistas y la situación en Siria no es
probable que sea mucho mejor, y de hecho, podría ser incluso mucho peor: los
grupos extremistas salafistas tienen como meta establecer un califato islámico
y explotar el caos en el país para promover sus objetivos. Estas células ya han
bloqueado la ayuda norteamericana y europea que iba a las fuerzas que luchan
contra Al-Assad.
El presidente Obama siempre ha dejado en claro que le
preocupa que cualquier intervención en Siria pudiera atrapar a EE.UU. en un
conflicto largo y de difícil solución que le dolería más que la ayuda aportada.
Pero su administración también cree claramente que el presunto uso de armas
químicas de Al-Assad podría sentar un precedente potencialmente peligroso y que
exige algún tipo de respuesta militar. Tal vez una operación tipo “Desert Fox”,
pero más limitada, sería una señal inequívoca que no alteraría el status quo de
la guerra civil siria ni aumentaría papel de EE.UU.
Siria es el desorden que es gracias a la intervención y al
armado de las milicias por parte de sus vecinos. No hay nada que decir si la
intervención de EE.UU. y sus aliados detiene la intervención en curso por parte
de Arabia Saudita, Irán, Turquía, Rusia y una lista de Estados con intereses
dentro del conflicto. Aunque Bashar Al-Assad sea removido, si el plan de
Occidente no incluye opciones para detener la intromisión de los actores
regionales los vecinos, Siria seguirá sangrando. Y si el plan de intervención
no incluye los medios para ponerle fin a la intervención efectiva de otro
Estados dentro de Siria, la catástrofe sólo se intensificará y esa es la
principal la principal razón por la que las imágenes de los cuerpos de los
niños sirios muertos no están poniendo a la comunidad internacional detrás de
una intervención directa.
0 comentarios:
Publicar un comentario