Incendio en ValparaísoLa mayor catástrofe en la historia de ese Puerto
Unas 3.000
personas evacuadas y unas 500 casas destruidas, dejan hasta ahora el
incontrolable incendio forestal de este sábado en el puerto de Valparaíso, zona
declarada en estado de catástrofe.
La noche dejaba ver las enormes lenguas de fuego que
devoraban casa tras casa, iluminando con un rojo incandescente los cerros
afectados, mientras miles de personas se apostaban en miradores para contemplar
el dantesco espectáculo.
“Esta es la peor catástrofe que he visto en Valparaíso”,
comentó el intendente de la región Ricardo Bravo.
“Ahora tememos que el fuego se propague hasta el centro de
la ciudad, lo que aumentaría la seriedad de esta terrible emergencia”, agregó Bravo.
Valparaíso, declarada en 2004 patrimonio de la humanidad por
la Unesco, es visitada año a año por miles de turistas locales y extranjeros.
El incendio, cuyas causas aún estaban siendo investigadas,
provocó la suspensión del servicio de agua potable y cortes de energía
eléctrica en varios barrios de esta ciudad de unos 270.000 habitantes, la cual
estaba cubierta por una densa de columna de humo que avanzaba hasta la bahía
donde se encuentra el puerto, uno de los más importantes de Chile.
El fuego pasó inclemente por al menos 12 barrios de la
ciudad dejando unas 500 casas destruidas, dijo el alcalde de la ciudad, Jorge
Castro.
Minuto a
minuto: 3 mil evacuados y más de 500 casas afectadas en Valparaíso (I parte,
fin)
La tarde de este
sábado un incendio forestal se desató en los cerros Mariposa y El Vergel de
Valparaíso. El siniestro no ha podido ser controlado y el gobierno decretó
estado de excepción en la zona.
SANTIAGO.- Equipos de
emergencias continúan trabajando en controlar un siniestro de proporciones que
afecta a los cerros Mariposa y El Vergel en la ciudad de Valparaíso. Las llamas
se han propagado sin control y al menos 100 viviendas han sido consumidas por
las llamas. La Presidenta Michelle Bachelet decretó estado de excepción
constitucional en la zona y las Fuerzas Armadas ya se sumaron a los trabajos de
apoyo.
Minuto a minuto de la
emergencia.
02:05.-
Albergues: Fortín Prat, escuelas Alemania, Gaspar Cabrales, Pablo Neruda y
Grecia y los consultorios Reina Isabel y Marcelo Mena.
02:01.- En las
próximas horas el gobierno entregará un catastro oficial de los daños que ha
provocado el incendio en Valparaíso.
01:57.-
Voluntarios también necesitan ayuda para seguir trabajando. Compañías de
Bomberos reciben botellas de agua y barras de cereales. El incendio sigue sin
control y la jornada se extiende.
01:50.- Las
condiciones climáticas continúan dificultando el trabajo de Bomberos. Una gran
columna de humo se puede apreciar desde toda la comuna puerto.
01:43.- El
ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, permanecerá en Valparaíso durante
toda la jornada del domingo supervisando las labores de los equipos de emergencia
y las Fuerzas Armadas.
01:35.- Por orden
de las autoridades, se decretó Ley Seca y el cierre de todos los locales
nocturnos de la ciudad puerto.
01:30.- Bomberos,
equipos de la Conaf y brigadistas continúan trabajando para mitigar las llamas
en los cerros Mariposa y El Vergel.
01:25.- Compañías
de Bomberos resguardan la cárcel de Valparaíso con el fin de que no se vea
amenazada por las llamas. Internos y gendarmes se encuentran fuera de peligro.
01:18.- Fuerzas
Especiales de Carabineros se encuentran resguardando toda la seguridad en la
ciudad de Valparaíso.
01:07.- Aldo
Cornejo, diputado por Valparaíso y presidente de la Cámara, manifestó su pesar
por lo que está ocurriendo en la comuna puerto: "Lo importante ahora es
controlar este incendio, ya que los damnificados son miles. Es una de la peores
tragedias de las últimas décadas y aún hay vidas en peligro".
01:05.- La
Escuela Gaspar Cabrales es habilitada como nuevo albergue para los afectados.
Se suma así a las escuelas Pablo Neruda y Grecia, y a los consultorios Reina
Isabel y Marcelo Mena.
01:03.- Varios
sectores de Valparaíso continúan sin suministro eléctrico ante la emergencia.
00:57.- Revisa
las imágenes de la emergencia que afecta a Valparaíso. Bomberos y la Conaf
continúan trabajando en controlar las llamas.
00:52.- Desde el
centro de acopio de ayuda en Santiago (Independencia 339) informan que se
necesita leche líquida en cajas, útiles de aseo, frazadas, alimentos en
conserva, ropa en buen estado y juguetes para niños. También pueden donar
alimento para las mascotas. Estarán recibiendo sus aportes a partir de las
10:00 horas.
00:47.-
Autoridades se encuentran reunidas en la Intendencia de la Región de Valparaíso
analizando los pasos a seguir tras la catástrofe.
00:44.- Quienes
deseen colaborar con ropa y alimentos para los damnificados, pueden acudir este
domingo a Independencia 339 en Santiago, en la sede de la Cruz Roja, a dejar
sus donaciones.
00:40.- La Seremi
de Gobierno de la Región de Valparaíso informa a través de su cuenta de Twitter
que los albergues han copado su capacidad. Pronto se dispondrá de más lugares
de acogida.
00:35.- Según el
último informe de la Onemi, a eso de las 22:30 horas, las llamas habían
consumido unas 300 hectáreas.
00:30.- El
contralmirante de la Armada, Julio Leiva, ordenó la suspensión de todas las
actividades nocturnas en la ciudad de Valparaíso.
00:28.- El
subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, también arribó hasta la Quinta Región
para configurar el plan de contingencia que se desarrollará en la zona ante la
emergencia. Junto a otras autoridades se encuentra en la Intendencia de la
Región de Valparaíso.
00:25.- Cortes de
luz afectan a varios puntos de la ciudad de Valparaíso.
00:20.- Los
consultorios Reina Isabel y Marcelo Mena también funcionarán como albergues
durante la madrugada de este domingo.
00:15.- El
ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, ya se encuentra en Valparaíso para
supervisar las labores de los equipos de emergencias y delinear los pasos a
seguir tras la catástrofe.
00:14.- Quienes
deseen llevar alimentos y frazadas para los afectados, pueden dirigirse hasta
los albergues en la Escuela España, Escuela Grecia y Escuela Pablo Neruda.
00:10.- Bomberos
de Santiago, Quilpué, San Felipe y Viña del Mar han llegado hasta Valparaíso para
ayudar a mitigar las llamas.
00:08.- Hasta el
momento se desconoce si existen personas heridas. A las 22:30 horas se tenía el
reporte de una persona lesionada con quemaduras graves.
00:06.- El Jefe
de la Primera Zona Naval, contralmirante de la Armada, Julio Leiva, ya recorre
la zona afectada y entregó instrucciones a los uniformados que resguardarán el
sector.
00:04.- Peritos
de Bomberos y de la Policía de Investigaciones ya comenzaron una indagación
para conocer las causas del siniestro.
00:00.- Las
llamas han alcanzado una parte del cerro La Merced.
23:58.- La
autoridad comunal informó que al menos 3 mil personas fueron evacuadas de los
cerros afectados por el siniestro.
23:56.- Alcalde
de Valparaíso asegura que son al menos 500 las viviendas afectadas. "No
hay registro de un siniestro de esta magnitud en el país", dijo.
23:54.- Alcalde
de Valparaíso, Jorge Castro, informa que a partir de mañana se comenzará a
estudiar las condiciones de habilitación de la zona afectada.
23:52.- El fiscal
jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, está reunido con carabineros coordinando
el trabajo del OS-9, OS-5 y Labocar.
23:48.- En horas
de esta tarde la Onemi declaró estado de Alerta Roja en la Quinta Región, con
el fin de aumentar los recursos para controlar el incendio.
23:45.- La
Municipalidad de Valparaíso dispuso de albergues para los afectados. La Escuela
España y la Escuela Pablo Neruda están recibiendo a los damnificados.
23:40.- Las Fuerzas Armadas -ante el estado de excepción
constitucional decretado por la Presidenta Bachelet- ya comienzan a efectuar
sus funciones en la zona con el fin de colaborar en la emergencia.
23:35.- Esval,
empresa a cargo del suministro del agua, informa que toda su red opera con
normalidad y que sus equipos cooperarán en el trabajo de bomberos.
23:30.- El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo,
arribará a Valparaíso en los próximos minutos para evaluar en terreno el estado
de la catástrofe que afecta a la comuna puerto.
La seremi de Justicia
de Valparaíso, Paz Anastasiadis Le Roy, anunció la madrugada del domingo que se
evacuará de manera interna a parte de la población del recinto penitenciario de
la ciudad, por la amenaza que pudiera tener el incendio que se mantenía sin
control en la zona
Según detalló el director regional de Gendarmería, se trata
de 204 internas, quienes serán llevadas al Estadio Elías Figueroa de Playa
Ancha, y a la comuna de Quillota. Ya previamente se sacaron a 8 mujeres, que se
encuentran embarazadas y con bebés lactantes.
Anastasiadis aclaró que el fuego se encuentra aún alejado de
la cárcel, y que los reos se encuentran en buenas condiciones, no existiendo
aún amenaza real para ellos. Por esto, insistió que sólo se trata de una
evacuación de carácter preventivo.
Cabe indicar que las internas pertenecen al sector sur del
complejo penitenciario, donde se ubica la sección femenina.
0 comentarios:
Publicar un comentario